top of page

Sauce Llorón

Sauce Llorón Rio Bogotá.jpeg

Escultura de más de 9 metros de altura, hecha con metal reciclado. Esta escultura se ubica en las orillas del río Bogotá por la salida de la calle 80. Está inspirada en los árboles de sauce llorón (Salix humboldtiana) los cuales se encuentran desde México hasta Argentina y son comunes en las orillas del río Bogotá.

 

La estructura está hecha con hierro reciclado recolectado a través de una campaña en los municipios aledaños al río Bogotá desde su nacimiento en el hermoso Páramo de Guacheneque, hasta la población de Ricaute, lugar en donde desemboca al río Magdalena.

 

El gran Sauce se levanta sobre un robusto tronco de gruesa lamina de 0.6 cm de diámetro, abrazado por 80 barras de acero corrugado de 5/8¨ desde la base hasta la copa, todas ellas calentadas para tomar la forma y poder definir las líneas características de un tronco, el cual descansa sobre una sólida y profunda base de acero y concreto haciendo las veces de arraigadas raíces. De su tronco se desprenden 54 gigantescas ramas de ente 3 y 6 metros de largo, las cuales fueron forjadas, esculpidas, calentadas, torneadas y soldadas por curtidos maestros expertos de la herrería y la forja. Estos maestros trabajaron en la transformación de todas estas barras de acero liso y corrugado de 3/4¨ 5/8¨ y 1/2¨ reduciéndolo hasta hacer de ellas los gráfiles y alambres formando su follaje con miles de hojas. Está compuesto por más de 80 mil llaves recicladas, las cuales, mediante un proceso de limpieza aerostática y pintura logran el bello efecto de distintos tonos verdes y de óxido propio de hojas que se van secando, creando un efecto muy natural.

La escultura es famosa por los habitantes silvestres como los pájaros bogotanos, la Tingua, la Fucha, la garza bueyenera, el Guaco y otras aves que se pasean y en ocasiones se posan en sus ramas. Yendo por la calle 80, en el sentido que va de occidente hacia el oriente, y antes de llegar al puente de Guadua, se puede acceder a un lugar donde hay un parque para visitar el río y la escultura monumental.

Aun a corta distancia de la obra, parece muy natural, se confunde con un árbol vivo por la cantidad de detalles apreciables, su forma, tonalidad y más precisamente por el movimiento de sus hojas.

Los nudos en el tronco, forjados a más de 1.700 grados, las ramas orgánicamente descolgadas o truncadas, las varillas de construcción con ese óxido propio y los dobleces hacen los surcos de la corteza tan particular de los sauces.

las largas cadenas que parecen ramas ansiosas de tocar el agua, sus raíces y los brotes que se elevan desde la base son lo que hacen tan especial a esta gran escultura.

Sauce Llorón Calle 80.jpeg
Escultura Sauce llorón Llaves Recicladas

Especificaciones de la obra:

Altura: más de 9 metros

Peso:aproximado de 9 toneladas

Base: es un gran espejo de agua de forma irregular, muy orgánico, lo conforman cientos de piedras del río Apule. Espectaculares piedras milenarias, su base hace un cerco protector y recibe un puente desde donde se pueden hacer algunas buenas tomas fotográficas. 

Galeria

Acerca de La Escultura

Revista Semana Sostenible, Sauce Llorón
El Tiempo Sauce Llorón.jpg
CAR Cundinamarca Rio Bogota Sauce Llorón
bottom of page